jueves, 29 de marzo de 2007

Trauma de tórax.

Trauma de tórax.
Objetivo general:
Al finalizar la clase los participantes reconocerán las características de las lesiones torácicas así como su tratamiento.

Estadísticas en México
En México constituye el 27% de ingresos a urgencias.
La mitad de los pacientes de trauma multisistémico tienen lesión fatal asociada al tórax.
2/3 de los pacientes con trauma de tórax fatal, están vivos al llegar a la sala de urgencia.
Estructuras anatómicas del Tórax.
Costillas, esternón y vértebras torácicas (jaula torácica)

Corazón y grandes vasos.
Traquea, Pulmones, diafragma y músculos accesorios (Paquete nervioso vascular)
Esófago.
Tórax y Abdomen.
4to espacio intercostal línea medio clavicular inicia abdomen
6to espacio intercostal línea axilar anterior es también abdomen
8vo espacio intercostal línea axilar media es también abdomen
Fisiología Básica del sistema respiratorio:
Oxigenación de la sangre.
Eliminación CO2
Regula equilibrio ácido base

Circulación:
a) Menor
b) Mayor
Sistema Nervioso
Control neuro químico de la respiración:
1. Bulbo raquídeo (CO2)
2. Quimiorreceptores
3. Aorta y Carótidas
4. Baroreceptores.

Ventilación:
Inspiración
Requiere energía
Proceso activo

Espiración
No requiere energía
Proceso pasivo

Etapas de la respiración:
Pulmonar (Ventilación) Es la que más nos interesa.
Sanguínea (hematosis)
Tisular (perfusión)
Intracelular (respiración celular)

Evaluación inicial. Evaluación del tórax: Siempre descubrir el tórax:
Sospeche siempre que haya disnea en el pte. (una vía aérea ruidosa es una vía aérea obstruida)
Trauma penetrante, cerrado, desaceleración, inconsciente con o sin lesiones de cabeza
Auscultar los 2 campos pulmonares (ápices y bases comparativamente) (tórax silente)
Auscultar ruidos cardiacos (sonorrítmico o arrítmico)

Auscultación de 4 campos pulmonares comparativamente:
Ápices, y luego bases.
Observar deformidades, equimosis, penetraciones, quemaduras, etc. (DCAPP, BLS, TIC)
Valorar simetría de tórax y sus movimientos (paradójico, hemitórax inmóvil)
Cuello puede estar ligado a lesión torácica y visceversa (lesiones doblepenetrantes)
DCAPP:
Deformidades
Contusiones
Abrasiones
Penetraciones
Paradójico movimiento
Evaluación de Tórax (continuación)
BLS
Burns (quemaduras)
Lacerations (laceraciones)
Swollen (inflamación)

Percutir el tórax
Identificar:
Hipertimpanismo (hiperresonancia)
Acumulamiento de aire
Matidez
Acumulamiento de líquidos (principalmente sangre)
Percutir en los espacios intercostales, puede ayudarse con el estetoscopio.
Palpar por crepitación (excepto si hay objeto empalado, o si la deformidad es obvia), con método de manos opuestas.

Identificar las lesiones. Según protocolos del colegio americano de cirujanos ATLS.
La docena trágica:
Lesiones rápidamente fatales.
1. OVA.
2. Tamponade cardiaco.
3. Neumotórax a tensión.
4. Neumotórax abierto.
5. Hemotórax masivo
6. Tórax inestable (volet costal)

Lesiones potencialmente fatales.
7. Contusión pulmonar.
8. Contusión miocárdica.
9. Herniación diafragmática.
10. lesión traqueobronquial.
11. Ruptura de aorta.
12. Ruptura de esófago.

1. Usted ya debe saber como identificar una Obstrucción de Vía Aérea (OVA) en sus 2 variantes (parcial o total) y como atenderla tanto en una persona consciente, como inconsciente.
2. Tamponade cardiaco.
Es cuando el saco pericárdico se llena de sangre (hemopericardio) y provoca que el corazón en si sea comprimido y no permite que se dilate (diástole) normalmente y que se contraiga con fuerza (sístole), reduciendo así la precarga y poscarga cardiaca.
Provocado por traumatismos cerrados o penetrantes a la zona pericárdica.
identificación del Tamponade cardiaco.
Triada de Beck:
1. Ruido cardiaco velado (identificar durante la evaluación inicial).
2. Hipotensión.
3. Ingurgitación yugular (por efecto de la disminución del retorno venoso y congestión de las venas) pero puede no aparecer si el paciente tiene hipovolemia agregada.

El paciente puede presentar también el signo de Kussmaull, que es el aumento de la ingurgitación yugular a la inspiración del paciente (aumento de la presión en las venas por el aire inspirado)
También puede presentar pulsos paradójicos (pérdida de los pulsos distales a la inspiración por incremento de la presión sobre el corazón que interviene con la poscarga).

Atención prehospitalaria del tamponade cardiaco.
Asegurar la vía aérea y brindar oxigenoterapia a altos flujos.
Dar asistencia ventilatoria con BVM si es necesario.
Colocar catéteres cortos y gruesos 14-16 con soluciones cristaloides, pero controlar los líquidos (el problema no es volumen, el problema es de bomba), si hay hipovolemia agregada esta indicado administrar líquidos hasta la hipotensión estable (sístole ≥ 90mmHg.)

El tratamiento de esta lesión es quirúrgico, por lo tanto es importante que al identificar esta lesión el paciente sea del criterio de cargar y llevar al hospital con la capacidad de atenderlo mas cercano posible. En las salas de reanimación (salas de urgencia) los médicos pueden realizar una pericardiocentesis (insertar una aguja en el pericardio) y extraer el líquido atrapado en el.

3. Neumotórax a tensión.
Es cuando el aire que entra al pulmón, se fuga hacia el espacio pleural, quedando atrapado entre el tórax óseo, y el pulmón; el aire no puede escapar por donde entro ya que se forma una barrera unidireccional que lo atrapa, provocando que el pulmón afectado se comprima por si mismo y se colapse.
identificación del Neumotórax a tensión.
Hipertimpanismo.
Desviación de la traquea y del pericardio del lado contrario al afectado (no aparece cuando la lesión es bilateral)
Severa disnea y cianosis.
Puede o no haber ingurgitación yugular.
Puede o no haber enfisema subcutáneo.
El lado afectado no se mueve (o ambos no se mueven si la lesión es bilateral)
Diaforesis.

Criterio para formarse un neumotórax a tensión.
Se requiere que más de 1/3 de aire ocupe el espacio pleural para que provoque alteraciones hemodinámicas y ventilatorias en el paciente.
Sospechar si el paciente tiene fractura de las primas 2 costillas, ya que para fracturarlas el impacto debe ser muy fuerte y frecuentemente (más del 90%) la fractura de las primeras 2 costillas se asocia a neumotórax.
Protocolo especifico de neumotórax tensión.
Asegurar la vía aérea y brindar oxigeno terapia.
Dar asistencia ventilatoria con BVM técnica lenta y suave (más volumen con menos presión)
Canalizar a 2 vías catéter grueso y corto, con soluciones cristaloides (no administrar líquidos agresivamente de no ser necesario).
Transporte rápido al hospital.
También es del criterio cargar y llevar.
Neumotórax a tensión. toracocentesis con aguja.

4. Neumotórax abierto
Provocados por lesiones penetrantes (HAF o HAB) de tórax o doble penetrantes por abdomen o cuello.
Es una herida succionante de tórax en la cual hay entrada y salida de aire por esta herida (traumatopnea).
Frecuentemente asociado a hipovolemia por lesión de grandes vasos.
Criterio para generarse un neumotórax abierto.
Que la herida penetrante sea mas grande que la apertura de la tráquea del paciente.
Las heridas penetrantes menores a este diámetro generalmente no succionan, pero eso no descarta la gravedad de la lesión.
Traumatopnea en neumotórax abierto. Burbujas de aire con sangre o líquido.
Entrada y salida de aire por la herida con burbujas de aire (traumatopnea).
Severa disnea.
Cianosis.
Puede haber o no enfisema subcutáneo.
Atención especifica del neumotórax abierto.
Colocación de un sello de Asherman (o un plástico en su defecto), o sea colocar un parche sobre la herida sellado por 3 lados, el pedazo libre servirá para hacer una válvula unidireccional que permita la salida, pero no la entrada de aire.
Atención especifica del neumotórax abierto.
Después de colocar el sello, la condición ventilatoria del paciente mejora. Quizá después comience con disnea otra vez, esto es por que el parche, como evita la salida de aire del pulmón generará un neumotórax a tensión. Retire el parche momentáneamente hasta que la condición ventilatoria mejore.

5. Hemotórax masivo.
El es acumulamiento de sangre en el espacio pleural.
Producido por traumatismos cerrados y penetrantes.
Frecuentemente asociado a tamponade cardiaco, neumotórax (hemoneumotórax) y lesión de grandes vasos (aorta, cava, etc.) e hipovolemia.
Evaluación de Hemotórax masivo.
Al realizar la evaluación inicial y escucharse matidez al percutir en el hemitórax afectado (puede ser bilateral).
Al acumularse aprox. 150ml. de líquido o más en el espacio pleural es cuando empieza a provocar problemas hemodinámicos.
Atención prehospitalaria del hemotórax masivo.
Asegurar la vía aérea y brindar oxigenoterapia.
Brindar asistencia ventilatoria lenta y suave con BVM si es necesario.
Controlar los líquidos, no administrar agresivamente si no es necesario.

6. Tórax inestable. (también volet costal)
Es la fractura de 3 o más costillas en 2 o más lugares de la longitud de las mismas, provocando pérdida del soporte ventilatorios de la pared costal y provocando una respiración paradójica (movimiento paradójico) del tórax. En la inspiración el tórax se expande, pero en la zona de lesión se comprime causando que el paciente sea incapaz de ventilar aire dentro de los pulmones. En la espiración, la pared costal sale provocando dificultad para exhalar y jalando el mediastino hacia el lado afectado.
Disnea severa y cianosis.
Asociada a neumotórax.
Asociada a hemotórax (sospechar hipovolemia)
Atención específica del tórax inestable.
Coloque una almohadilla o algo que pueda fijar el movimiento paradójico del tórax y fíjelo.
Transporte rápidamente (fatalidad del 95%)

Atención general al trauma torácico.
Asegure la vía aérea y brinde oxigenoterapia a altos flujos con mascarilla de no reinhalación con reservorio.
Asista la ventilación con BVM técnica lenta y suave. No hiperventilar agresivamente.
Recuerde: todos los pacientes de trauma torácico rápidamente fatal son de cargar y llevar.
No espere a que el paciente con trauma torácico tenga complicaciones para considerarlo grave y trasladar rápidamente. Mientras más rápido llegue al hospital mayor porcentaje de sobre vivencia.

7. Contusión pulmonar.
Provocado por traumatismos cerrados al tórax afectando el pulmón y haciendo que sangre, puede dar origen a un Hemotórax y neumotórax.
También se asocia a trauma abdominal y fractura de costillas en un 17% de los casos de politraumatismo.
Hemoptisis (tos con sangre).
Disnea.
Hipotensión.
Atención prehospitalaria de la contusión pulmonar.
Asegurar la vía aérea y brindar oxigenoterapia.
Transporte rápido al hospital.

8. Contusión miocárdica.
Es la contusión de las paredes cardiacas, y puede generar tamponade cardiaco.
Se asocia a lesión de grandes vasos (ruptura de aorta, cava, etc.)
Característicamente el paciente tiene síntomas de sufrir un ataque al corazón (frecuentemente por ruptura de alguna válvula cardiaca) y signos de insuficiencia cardiaca (taquicardia c/ hipotensión).
Soplo cardiaco sistólico auscultado sobre la zona pericárdica (25% de los casos).
Puede desarrollar arritmias potencialmente letales y difícilmente tratables.
La contusión miocárdica no es por si sola un diagnóstico, sino una entidad que puede degenerar en las siguientes entidades:
Trauma cardíaco con ruptura septal.
Trauma cardíaco con ruptura de pared libre.
Trauma cardíaco con trombosis de arterias coronarias.
Trauma cardíaco con falla cardiaca.
Trauma cardíaco con alteraciones ECG y/o enzimáticas.
Trauma cardíaco con arritmia compleja.
Atención de contusión miocárdica.
Asegurar vía aérea y ventilación a altos flujos.
Brindar asistencia ventilatoria con BVM técnica lenta y suave.Transporte rápido al hospital, ya que el Tx. Es quirúrgico y las arritmias son difícilmente tratables en ambulancia.

9. Herniación diafragmática.
Causado por traumas cerrados hasta 5% de los accidentes vehiculares, y hasta en 15 % de las lesiones doble penetrantes de abdomen a tórax.
Asociado a lesión de grandes vasos, neumotórax a tensión, hemotórax masivo y lesión del vaso.
Asociado a una alta mortalidad en un 20% de los casos, de no reconocerse a tiempo.
Herniación diafragmática.
Provoca que las vísceras abdominales se introduzcan en el tórax (auscultación del ruido peristáltico en tórax).
Sucede con mayor frecuencia del lado izquierdo del tórax.
Disnea con la inspiración.
Auscultación de los ruidos peristálticos en el tórax.
Puede haber o no, deformidad en el abdomen.
Atención a la herniación diafragmática.
Asegurar la vía aérea y brindar oxigenoterapia.
Brindar asistencia ventilatoria con BVM técnica lenta y suave.
Transporte rápido al hospital ya que el tx. es quirúrgico.

10. Lesión traqueobronquial.
Causada por trauma penetrante (9%) y cerrado (1%), una incidencia muy baja comparado a la ruptura de aorta o neumotórax, 3% ocurren por arriba de la carina.
30% son fatales en el lugar del accidente.
Se asocia frecuentemente a lesión cervical severa.
La incidencia incluye a las personas entre los 10 y 40 años de edad (pero puede suceder a cualquier edad)
Causas incluyen: Estrangulación, electrocución
Quemaduras por cáusticos e inhalación de vapores.
Heridas cortantes por arma blanca.
Banda diagonal del cinturón de seguridad mal colocado (puede provocar hasta decapitaciones)
Lesión traqueobronquial.
Disnea.
Thrill (vibración fina la hablar)
Hipoxia.
Taquipnea.
Taquicardia.
Enfisema subcutáneo masivo.
Hemoptisis.
Atención de la ruptura traqueobronquial.
Asegurar la vía aérea y la ventilación con oxigenoterapia.
Asistir con BVM si es necesario Técnica lenta y suave.
Transporte rápido al hospital.

11. Ruptura de aorta.
Generalmente se produce por fuerzas encontradas (aceleración/desaceleración) de alta velocidad.
Alta mortalidad en el lugar (80%), y pocos sobreviven la primera hora (20%).
La zona de mayor daño es en el ligamento arterioso de la aorta descendente.
Frecuentemente asociada a Tamponade cardiaco.
Ruptura de aorta.
Se asocia también a lesión de grandes vasos (arterias y venas pulmonares y venas cavas superior e inferior).
El signo más importante es Presiones y pulsos diferenciales de ambos brazos.
Ruptura de aorta.
Disnea.
Hemoptisis.
Hipoxia.
Shock que no responde a líquidos.
Pulsos y presiones diferenciales (de ambos brazos).
Atención de la ruptura de aorta:
Asegurar la vía aérea y la ventilación con oxigenoterapia.
Asistir con BVM si es necesario.
Transporte rápido al hospital ya que su tratamiento es quirúrgico.

12. Ruptura de esófago.
Generalmente causadas por trauma penetrante (HAF o HAB).
Perforación espontánea por cáncer, enfermedad ácido péptica que provocan vómito violento.
Ruptura de esófago.
Dolor al tragar (disfagia).
Disnea.
Shock por hipovolemia.
Fiebre y shock por sepsis.
Ruptura de esófago.
La perforación que ocurre debajo de la línea de las clavículas se asocia a enfisema subcutáneo, inflamación del mediastino (S. y S. similares al tamponade) y rigidez de la pared torácica.
Atención a la ruptura de esófago.
Asegurar la vía aérea y la ventilación con oxigenoterapia.
Asistir con BVM si es necesario con técnica lenta y suave.
Transporte rápido al hospital ya que su tratamiento es quirúrgico.
Otras lesiones torácicas:
1. Asfixia traumática.
2. Fractura de costillas.
Asfixia traumática:
Es un término usado para referirse a un aplastamiento y compresión desde el abdomen hasta el tórax, aumentando la presión dentro de los órganos de estas cavidades.
Lesiones altamente fatales en el lugar del accidente, pero la compresión por si misma no es letal, sino el daño de los órganos.
Identificable por la máscara equimótica (cara y cuello).
Ingurgitación yugular.
Inflamación de las conjuntivas.
Shock.
Sucede cuando el paciente está prensado.

Fractura de costillas.
Por si misma no compromete la vida de la victima, pero no movilizar bien al paciente y dejar pasar desapercibida esta lesión puede generar neumotórax.
Se asocia también a contusión pulmonar y hemotorax.

Lesión de Tejidos blandos

Lesión a las células y vasos sanguíneos de la dermis, causa edema, dolor y cambio de coloración localizados, la Sangre puede escaparse de los vasos lesionados y acumularse en el tejido subcutáneo (hematoma)

Daño a vasos mayores:
Gran cantidad de tejido está involucrado
Masa grande con coloración azul
La sangre se colecta bajo la piel
Trauma contuso o fuerza aplastante (compresión y machacamiento)
Daño a órganos internos subyacentes (síndrome compartamental)
Puede producir estado de choque (hipoperfusión)

Valoración de la Escena:
Evaluar el mecanismo de lesión (qué causó el accidente?)
Tomar precauciones de aislamiento a sustancias corporales (guantes, cubre bocas y googles).
Garantizar la seguridad de la escena
Evaluación Inicial (calidad de la ventilación y circulación y detectar lesiones potencialmente fatales)
Estabilización de la columna cervical
Evaluar el estado de alerta
Evaluar ABC´s
Controlar sangrados externos
Prevenir Estado de Choque
Administrar oxígeno a flujo alto (mascarilla de no reinhalación con reservorio)
Si es necesario apoyar la ventilación (BVM o válvula de demanda)
Antecedentes y Exploración Física Enfocada
Reconsiderar el mecanismo de lesión para estimar los sitios de impacto
Realizar una evaluación rápida de trauma (BCAPP, BLS, TIC, PMS)
Evaluar los signos vitales básales y el historial SAMPLE y AEIOUTIPS
Buscar signos de lesiones de tejidos blandos (DCAP, PMS):
Edema
Dolor
Cambio de coloración
Signos y síntomas de hemorragia interna y estado de choque
Precauciones de aislamiento a sustancias corporales
Manejar vía aérea; aplicar oxígeno
Si se sospecha de shock, tratarlo
Ferular en extremidades con dolor, edema o deformidad
Transportar.

Exploración Física Completa (dependiendo del tiempo y la condición del paciente)
Evaluación Continua del edema en extremidades (síndrome compartamental)

Amputación:
Involucra extremidades u otras partes del cuerpo
El sangrado puede limitarse o presentarse masivamente

Evaluación Inicial
Estabilización de la columna cervical
Evaluar el estado de alerta y el estado general al acercarse
Abrir la vía aérea
Administrar oxígeno a flujo alto
Si es necesario apoyar la ventilación
Controlar sangrados externos

Ruptura en la piel
Hemorragia externa
Edema, dolor y cambio de coloración localizados
Posibles signos y síntomas de hemorragia interna y estado de shock
Precauciones de aislamiento a sustancias corporales:
Guantes
Protección ocular
Bata
Lavado de manos
Vía aérea, ventilación y oxígeno
Exponer la herida
Controlar el sangrado
Evitar más contaminación
Cubrir con apósito estéril y seco
Vendaje
Mantener calmado y quieto al paciente
Tratar el shock (hipoperfusión)
Transportar
Exploración Física Completa
Si se realizó una evaluación rápida de trauma, entonces considerar una exploración completa en ruta al hospital
Evaluación Continua
Repetir la evaluación inicial, la evaluación rápida o la exploración enfocada
Monitorear los signos vitales
Revisar las intervenciones


Es un apósito que forma un sellado sobre una lesión abierta.
Colocar apósito oclusivo, solo si no hay comunicación a la cavidad torácica
Si hay comunicación utilizar una válvula de tres lados
Colocar en posición cómoda (si no hay sospecha de lesión espinal)
Evisceración Abdominal

Los órganos abdominales internos protruyen a través de una herida abdominal abierta.
No tocar los órganos expuestos
No introducirlos a la cavidad
Cubrir órganos:
Irrigar con solución salina (nunca con glucosadas)
Colocar apósitos estériles
Guardar la temperatura con papel aluminio
Sellar con plástico
Flexionar cadera/rodillas del paciente (si no hay sospecha de lesión espinal)
Objeto empalado en la mejilla:
No retirar el objeto a menos que:
Atraviese la mejilla
Atraviese el cuello e interfiera con la ventilación
Interfiera con las maniobras de RCP
Interfiera con el transporte del paciente
Estabilizar manualmente el objeto
Exponer el área
Controlar el sangrado
Estabilizar con apósitos abultados
Vendaje

Envolver la parte amputada en un apósito estéril humedecido en solución salina
Colocarla y sellar en una bolsa plástica
Mantenerla en un recipiente con hielo molido y agua (nunca hielo seco)
Transportarla junto con el paciente si es posible
Monitorear la vía aérea; administrar oxígeno
Controlar el sangrado
No completar una amputación parcial
Tratamiento del choque
Puede causar embolismo aéreo
Cubrir con apósito oclusivo
No comprimir ambas carótidas al mismo tiempo
Inmovilizar si hay sospecha de lesión espinal


Propósitos:
Detener sangrados
Proteger la herida contra daño adicional
Prevenir la contaminación e infección

Un apósito ayuda a controlar un sangrado
Un vendaje sostiene en su lugar a un apósito


Vendajes auto - adheribles
Rollo de gasa
Vendaje triangular
Tela adhesiva
Férulas neumáticas

Cubrir herida con apósito estéril
Aplicar presión directa con la mano hasta controlar el sangrado
Vendaje con firmeza para controlar el sangrado; no muy apretado (revisar el pulso distal)
Aplicar más apósitos si la sangre se filtra
Usar material estéril o lo más limpio posible
Vendar después de controlar el sangrado (excepto el vendaje de compresión)
El apósito debe cubrir toda la herida
Vendar de lo distal a lo proximal
Retirar joyas y adornos
No vendar muy flojo ni muy apretado
Vendar en posición cómoda; después no mover la extremidad
El torniquete es la última opción. La técnica es colocar una cinta a dos vueltas 4 dedos por arriba de la lesión y apretr con un objeto rígido y largo hasta que deje de sangrar. Aflojar cada 5 minutos, un cuarto de vuelta. Apretar otra vez si comienza el sangrado.

Manejo básico de la vía aérea.

Manejo Pre hospitalario de la vía aérea

Por: TUM. / Enf. Gral. Juan C. Peón.

Objetivos:
Describir la anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Definir los siguientes términos:
Hiperventilación.
Hipoventilación.
Objetivos:
Volumen tidal o corriente.
Volumen minuto.
Volumen administrado.
Complianza (movimiento de expansión y relajación del tórax).
Maniobra de Sellick.

Objetivos:
Explicar la importancia en la observación y su relación con el control de la vía aérea.
Describir los métodos para administrar oxígeno suplementario al paciente de trauma y medicoquirúrgico.

Objetivos:
Describir las indiciones y contraindicaciones, así como ventajas y desventajas para los siguientes métodos auxiliares de la vía aérea:
•Cánula orofaríngea.
•Cánula nasofaríngea.
•Dispositivo BVM.
•Dispositivos de flujo restringido impulsado por oxígeno (válvulas de demanda)


Bases anatomo fisiológicas de la vía aérea.
Vías aéreas (estructuras anatómicas)
Jaula Torácica (estructuras óseas del tórax)
SNC (quimiorreceptores y barorreceptores)


Manejo de vía aérea.

Hiperventilación Vs. hipoventilación:
Se refieren al nivel de bióxido de carbono mantenido en sangre. Un nivel debajo de 35mmHg se llama hiperventilación, y por arriba de los 40mmHg hipoventilación. Dado que es más fácil que el bióxido de carbono difunda a través de la membrana alveolocapilar, esto hace que sea más facil extraer dióxdo de carbono que oxigenar la sangre.


Hiperventilación Vs. hiperoxigenación:
Si existe lesión torácica o pulmonar el cuerpo podrá tener niveles normales de dióxido de carbono aún estando hipóxico. Así que a pesar de hiperventilar con BVM puede continuar hipóxico, no se necesita respirar más rápidamente, se necesita más oxígeno suplementario (hiperoxigenar).


Volumen tidal o corriente:
Es la cantidad de aire dentro de los pulmones en una inspiración normal, normalmente entre 500 a 600 ml de aire, de los cuales 150 se quedan en el espacio muerto anatómico.
Observar la elevación y descenso del tórax es ver el volumen tidal.


Volumen minut:
Es el volumen corriente multiplicado por la frecuencia respiratoria. Por ejemplo:
Vc x F.r. = 500ml x 10 = 5000ml p/min.


Volumen administrado:
Ventilación a presión positiva intermitente es cuando usando el BVM damos ventilaciones para meter aire al paciente. El volumen administrado es el saber que cantidad de volumen se le administra al paciente mientas lo ventilamos; con un BVM guarda 1800 cc de gas, y brinda 1200 cc de gas al comprimir.
Con una sola mano brindamos 800 a 1000 cc.


Complianza:
Es la facilidad con la que el tórax se expande y se reacomoda indicando una buena ventilación.


Reglas de oro de la vía aérea.
La hipoxia viene primero (esto quiere decir que lo primero que mata a un paciente es la hipoxia, luego lo demás)
Sin A no hay paciente.

Fisiopatología:
Pacientes que necesitan manejo de vía aérea?


Recuerde:
Una ventilación ruidosa es = a una vía aérea obstruida.
Evalúe la vía aérea (escuche los ruidos con estetoscopio, aspire, oxigene o asista con BVM si es necesario.

Vía aérea permeable
Manejo de vías aéreas
Métodos para manejar vía aérea: (MAMETRA)
Métodos manuales de vía aérea


Partes del BVM.
Bolsa.
Válvula.
Máscarilla.

Manejo del succionador.
Uso de cánulas yankauer.
No aspirar más de 15 segundos.
No forzar el catéter por la vía aérea.


Al controlar la vía aérea
Observe que haya una buena alineación del eje cráneo cervical.
Observe que haya una buena alineación del eje nariz y línea media del cuerpo.

Métodos mecánicos de vía aérea.

Cánula orofaríngea, cuales son las indicaciones?
Contraindicaciones de la cánula oro faríngea:
Síndrome de Pierre Robin (micrognatia neonatal y fisura del paladar blando en el neonato).
Cuando la cánula obstruye la vía aérea.
Quemaduras de la vía aérea superior por ácidos.
Trismo.
Traumatismo peri bucal extenso.
Introducirla cuando hay una sutura con alambre de los maxilares superior e inferior.
El paciente tiene reflejo vagal (nauseoso).
Traumatismo peri bucal extenso y síndrome de Pierre Robin.
Cánula orofaríngea mal colocada.


Recuerde:
Los pacientes que fácilmente toleran la cánula orofaríngea de tamaño adecuado son candidatos a intubación oro traqueal, ya que sus reflejos protectores están deprimidos, y no pueden proteger su vía aérea y tienen alto riesgo de broncoaspiración.

Cánula naso faríngea, cuales son sus indicaciones?
Contraindicaciones de la cánula nasofaringea:
Traumatismos del tercio medio de la cara (Lesiones de Rene Leffort).
Quemadura de vía aérea superior por ácidos.
Utilizar una cánula nasofaringea en TCE y lesiones de Leffort (principalmente Leffort II y III) puede producir que la cánula invada la cavidad craneana y/o introducir aire al cerebro (neumoencéfalo) o dañar aún más al haber una lesión existente.
Medición e inserción de cánulas, como se miden?


Máscara laríngea:
Nueva modalidad para la vía aérea.

Menos invasiva que el tubo endo traqueal.

Único método usado por el TUM básico además de las cánulas.
Máscara laríngea.
Fácil introducción aunque no se visualice la glotis.
Evita el riesgo de lesión de cuerdas vocales y tráquea.
Elimina el riesgo de intubación esofágica o bronquial.
Hay reusables y desechables.
Máscara laríngea.
En estudios sobre el manejo avanzado de la vía aérea ha resultado superior que el TET para manejar la vía aérea difícil.
Medidas:
MASCARA PACIENTE MAX. INFLACION
MASK – 1 Neonato hasta 6.5 Kg. 4 ml
MASK – 1.5 Infantes hasta 10 Kg. 7 ml
MASK – 2 Niños hasta 20 Kg. 10 ml
MASK – 2.5 Niños entre 20 – 30 Kg. 14 ml
MASK – 3 Adultos peque hasta 30 Kg. 20 ml
MASK – 4 Adultos normales 30 ml
MASK - 5 Adultos grandes 40 ml
Números de tubo de máscara
Diferentes medidas.
Máscara laríngea.
Máscara colocada en la cavidad oro traqueal

Máscara fastrach:
ES UN FORMA AVANZADA DE LA MASCARILLA LARINGEA.

SE INSERTA SIN COLOCAR LOS DEDOS DENTRO DE LA BOCA DEL PACIENTE.
FUNCIONES
Inserción simple desde cualquier posición sin mover la cabeza y cuello.

Puede ser utilizada para guiar un tubo endo traqueal brain.

Actualmente esta tecnología ya cuenta con fibra óptica para visualizar la traquea.
BENEFICIOS
Permite un rápido acceso a la laringe y tráquea.

Protege la epiglotis, permitiendo la intubación a ciegas con el tubo Brain.

El tubo rígido y el mango permiten un control y orientación sin laringoscopio.

Puede ser insertado desde cualquier posición.

Es reusable.
Números de tubo fastrach
FASTRACH PACIENTE MAX. INFLACIÓN
FAST - 3 Adultos pequeños 20 ml
FAST - 4 Adultos normales 30 ml
FAST - 5 Adultos grandes 40 ml

Tubo traqueal.
Nueva tecnología inventada en Inglaterra en el 2003.
Se han obtenido resultados iguales al TET, incluso en pacientes conectados a ventilador.
Obtura el esófago y la faringe, cuenta con una apertura en medio que permite el aire entrar a la tráquea.
Es tan fácil de utilizar que ya es usado por las fuerzas especiales de SWAT y el ejercito de EE.UU.

Recuerda
La hipoxia viene primero.
Sin A no hay paciente.
Una vía aérea ruidosa es una vía aérea obstruida.

Bibliografia.
Manual TUM básico CRM 1995
Manual TUM Intermedio CRM 1995
Manual MIT CRM 2002
Manual clínico de la vía aérea 2003
Manual AVCA para proveedores 2004.
Taller: Manejo avanzado de la vía aérea difícil SMME 2004.
Manual BTLS 2004 2da edición.